Comenzando

Si te gustan los temas, ayúdanos escribiendo tu opinión en los comentarios, planteando temas que te interesaría que escribiéramos y compartiendo en tus redes sociales. Gracias, de esa manera nuestro blog seguirá creciendo y cumpliendo con nuestro objetivo de servir a las personas.

10 septiembre 2017

GIMNASIA DE ESTIRAMIENTO PARA ADOLESCENTES



GIMNASIA DE ESTIRAMIENTO PARA ADOLESCENTES

Limitaciones de crecimiento



Photo by Jennifer Burk on Unsplash
Photo by Jennifer Burk on Unsplash


Pubertad y Adolescencia


Muchos padres están preocupados por el lento crecimiento de sus hijos o porque la talla final no es la que se esperaba. En este post encontraremos algunas de las causas que afectan positiva o negativamente el crecimiento en púberes y adolescentes. 

A continuación les exponemos tres ejemplos acerca de cómo esta situación afecta a los padres
o a los adultos encargados de la crianza de los niños:
Buenos días, mi hijo tiene 5 años y pesa sólo 13 kilos, mide 1,3 metros. Es el más bajo en su salón. Necesito ayuda, no sabemos qué hacer para que crezca.
Estoy muy preocupada. Mi niña mide 1,20 y está por cumplir 10 años. Su papá mide 1.74 y yo 1.63. tiene dieta balanceada, hace deporte, toma vitaminas y minerales.
Hola mi hija tiene 13 años, soy de estatura baja pero su papá si es alto, en los pasados seis meses no creció nada, su periodo le llego a los 11. 

¿Cuáles son los factores que inciden en el crecimiento de los niños?

1.- Nutrición.
La alimentación es una necesidad fundamental del ser humano. Para un desarrollo saludable en la etapa infantil  y pre-escolar esta debe ser equilibrada, diversa y ha de proporcionar las cantidades apropiadas de vitaminas, minerales, glúcidos, proteínas y lípidos que permitan mantener las funciones  vitales y garantizar el crecimiento optimo del niño tanto en talla como en peso. Lo recomendable es que el recién nacido sea alimentado con la insustituible leche materna, la cual provee al lactante los nutrientes indispensables para su desarrollo y fortalecimiento del sistema inmune.
2.- Edad Ósea.
Permite establecer un pronóstico de la talla definitiva del niño. Esta no coincide necesariamente con la edad cronológica, lo cual se refleja en la talla del niño. El crecimiento del esqueleto no tiene una pauta fija en todas las personas. Probablemente es una cualidad que se hereda.
Para establecer cuál es la edad ósea se realiza una radiografía de la mano y de la muñeca izquierda, donde se evalúa la cantidad de cartílago que aún queda disponible. Al cerrarse los cartílagos el hueso ya deja estirarse. También se calcula la calcificación ósea de esta zona para establecer su maduración y, por lo tanto, su edad aproximada.
3.- Factor genético.
Este factor está determinado, principalmente, por la talla de los padres e incide en el inicio de la pubertad, su velocidad y pico de crecimiento.
4.- Factor hormonal.
Las hormonas tienen un papel fundamental en el crecimiento gracias a su acción sobre los tejidos óseos y cartilaginosos. El crecimiento es regulado principalmente por la hormona de crecimiento, 
Otros aspectos que determinan el índice de crecimiento son las enfermedades sean esta graves o crónicas, los excesos en la dieta, la vida sedentaria, el ambiente familiar, el nivel socioeconómico, los medios de comunicación, la salud mental, el maltrato y el abuso, los círculos de amistad, las actividades deportivas excesivas.
5.- Actividades deportivas.
La talla que alcanza un púber o un adolescente está determinada genéticamente. Diversos estudios muestran que la actividad deportiva no lo hará crecer más allá de tal determinación genética.
Los factores planteados en este post interactúan para establecer el crecimiento. La práctica deportiva desde pequeños produce resultados positivos en la afectividad, en el desarrollo cognitivo y en sus relaciones sociales. La actividad física y la práctica deportiva desarrollan capacidades como la percepción espacial, la coordinación motora, la agilidad y el equilibrio. Igualmente permiten la valoración asertiva del éxito, de las pérdidas, aceptan las normas y aprenden el valor de asumir responsabilidades.

Nuestro sistema:
El objetivo de nuestra Gimnasia de Estiramiento para Adolescentes es ayudar a alcanzar la estatura determinada por el componente genético, tomando en consideración los otros factores planteados arriba.
Por medio de ejercicios funcionales de estiramiento y tonificación; estableciendo patrones posturales que actúan en la salud de la columna vertebral y en las articulaciones del púber y el adolescente nos enfocamos en alcanzar el máximo rango de elongación para lograr nuestros objetivos.
Las malas posturas disminuyen la estatura aparente de la persona, generando escoliosis, cifosis y dolores lumbares. También generan lesiones en las vértebras cervicales y las articulaciones de las rodillas.
La tonificación y estiramiento de la musculatura paravertebral permite mantener la columna vertebral alineada, "recta".
El entrenamiento funcional tiene efectos saludables en el estado de ánimo, generando un estado de bienestar que previene el agotamiento muscular y nervioso.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario